G) Se han analizado los medios y métodos de entrenamiento de la aptitud de salto general y específico en el salto de longitud y el triple salto. Y también) Se han analizado los medios y métodos de entrenamiento de la fuerza particular que interviene en el salto de longitud y triple salto. Y también) Se han analizado los medios y métodos de entrenamiento de la agilidad particular que interviene en el salto de altura. G) Se han analizado los criterios de combinación de los medios y métodos de entrenamiento de los causantes de desempeño de las pruebas combinadas dependiendo del tipo de ciclo o intérvalo de tiempo de preparación a medio y largo período. Y también) Se han analizado los medios y métodos de entrenamiento de la capacidad de salto general y particular en las pruebas combinadas. Elige los medios y métodos de entrenamiento concretos en el lanzamiento de martillo, así como la combinación del trabajo técnico y condicional con ejercicios especiales, justificando su decisión y la organización de exactamente los mismos en el proceso de entrenamiento.
I) Se han analizado las peculiaridades y la técnica del agarre y la colocación inicial en la publicación de peso con técnica giratoria. H) Se han analizado las características y la técnica de la llegada a la posición de fuerza, el gesto final y la recuperación en el lanzamiento de peso con técnica lineal. G) Se han analizado las especificaciones y la técnica del desplazamiento en el lanzamiento de peso con técnica lineal. F) Se han analizado las características y la técnica del agarre y la colocación inicial en la publicación de peso con técnica lineal.
Listado De Prácticas De Todo El Mundo Premiadas O Calificadas Como Mejor Práctica
CR9.2 En situación de accidente sin asistencia exterior rápida se valora la accesibilidad al accidentado, se selecciona la técnica de aproximación, si se ingresa se asegura al accidentado y cuando resulte posible se recupera realizando las maniobras apropiadas. CR8.3 La información del rastreo, en el momento en que se solicite, se muestra en la forma y plazos establecidos. CR8.2 La información generada se analiza y se toman o ofrecen mecanismos de optimización. CR6.7 La pernoctación se organiza y cuando se requiera acampar se distribuye al grupo y las tiendas, señalando el lugar y orientación apropiados, prestando asistencia en caso preciso a la instalación y determinando los sitios comunes y de necesidades higiénicas, haciendo respetar constantemente la normativa vigente. La formación de una actitud abierta y solidaria entre los miembros del grupo. Protocolos de actuación en las vías, cruces, retrasos, obstáculos y probables accidentes.
Reparaciones básicas del mono y traje de neopreno. Desarrollo de la actividad en las condiciones meteorológicas precisadas. Cálculo de caudales de agua en las cavidades.
Calidad Industrial Máximo Rendimiento
CR8.3 En las ocasiones de pérdidas, equivocaciones de itinerario y bloqueos en la cavidad, se actúa desdramatizando y calmando el estado de ánimo del grupo, transmitiendo seguridad y seguridad y, cuando la situación lo necesita, se busca o edifica un cobijo para hacer más simple que el grupo pase la situación. CR8.2 La seguridad del grupo se prioriza en situaciones de cambios climatológicos bruscos no previstos, intentando encontrar una zona no inundable o conduciéndolo por la vía de escape mucho más próxima de la cavidad para asegurar la integridad de los clientes del servicio/usuarios. CR6.3 La dificultad técnica y peligrosidad de los pasos problemáticos se contrasta con los medios y las posibilidades de los clientes del servicio/usuarios, para asegurar que cada uno reciba ayuda y acompañamiento según las condiciones y medios disponibles. CR6.1 El cliente/usuario o grupo se traslada al lugar de comienzo de la actividad con velocidad, efectividad y tranquilidad de conformidad con la normativa vigente para seguir el software. CR5.1 La utilización del material se enseña y se revela de manera práctica para comprobar que los clientes/clientes entienden y usan los elementos. CR4.4 Las actitudes, formas de proceder y técnicas utilizadas o generadas en el desarrollo de la actividad se examinan para elegir aquello que dió resultado y saber los puntos a cambiar.
F) Se han relacionado y elegido las técnicas y también instrumentos de opinión de las habilidades y modos de comportamiento, con las especificaciones del atletismo y de la etapa deportiva del deportista. H) Se ha analizado y desarrollado el entrenamiento de la movilidad particular en el salto de pértiga. A) Se han analizado los medios y los métodos de desarrollo concreto del agarre y el transporte de la pértiga en la carrera.
Martillo De Demolición Sds Max Ctk900s
CR1.1 Las condiciones meteorológicas locales y los signos naturales indicadores de cambios meteorológicos se identifican e interpretan antes a la realización de la actividad de espeleología para prever la evolución de los mismos. Interacción, servicio y comunicación en el campo de las actividades de conducción en el medio natural. Selección y verificación del estado del material y los medios necesarios para el equipamiento y restauración de instalaciones de descenso de barrancos.
Ejemplos son la tuerca de apriete en la nueva generación de amoladoras y el sistema de fijación de hojas de sierra en las sierras caladoras. Aspiración de Polvo Aspiración de polvo para mantener limpio el lugar de trabajo. Para martillos perforadores, amoladoras angulares, sierras circulares, sierras caladoras, lijadoras orbitales, lijadoras de banda, cepillos con bolsa recogedora de polvo o aspiradora de polvo universal. Avance Pendular de la Hoja de Sierra Avance pendular de el papel de sierra en 3 o 4 escalas. Sencillez en los servicios de cortes curvos, mejor desempeño y mayor durabilidad de las hojas de sierra. Botón Traba Retención del eje de trabajo para sustituir con mayor velocidad los accesorios.
Catálogo 18 Herramientas
K) Se han identificado los principales condicionantes fisiológicos al entrenamiento de los deportistas con discapacidad. J) Se ha valorado la importancia de la valoración fisiológica del deportista como elemento de selección. F) Se ha identificado la tecnología correcta en la opinión fisiológica del deportista en un supuesto práctico. E) Se han interpretado los datos de una opinión de la composición corporal atendiendo a las diferencias entre hombres y mujeres. A) Se han justificado los primordiales causantes limitantes del desempeño.
CE8.1 Identificar las capacidades físicas y técnicas que se necesitan para progresar con efectividad por recorridos de acantilado de toda tipología y determinar y explicar los principios de la mejora del rendimiento deportivo. C4 Aplicar estrategias básicas de instrucción en la utilización de materiales concretos y en técnicas de progresión por barrancos para hacer el itinerario pensado en el software de referencia. CE3.4 Determinar el material de comunicación que hay que transportar a lo largo de la realización de actividades de conducción por acantilado de conformidad con las características de las mismas. Manuales especializados en progresión técnica en acantilado. Manuales expertos en primeros auxilios de montaña. CR1.1 La selección del material deportivo y equipamiento personal se realiza con criterios de ocasión, peso y adecuación con relación a las características personales y naturaleza de la actividad.